Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Cronartium ribicola J. C. Fisch. Pinus strobus, P. lambertiana, P. monticola, P. coralensis, P. pumila, P. parviflora; también Ribes spp.
Sinónimos:
Peridermium indicum Colley & M. V. Taylor, P. kurilense Dintel, P. strobi Kleb.
Taxonomía:
Reino Fungi, Filo Basidiomycota (Division Eumycota, Subdivision Basidiomycotina, Clase Urediniomycetes).
Descripción:
Roya heteroica macrociclica con las facies espermogonio y ecio sobre Pinus y uredio y telio sobre Ribes. Espermogonios intracorticales, bajo el peridermo. Ecios intracorticales en origen, erumpentes en la madurez, con peridio, peridermioide, con eciosporas catenuladas, verrugosas, de 16-30 μm de diametro. Uredios subepidermicos al principio, abiertos por un poro, con peridio y parafisos, con uredosporas elipsoides a obovoides, de 19-30 x 13-20 μm, equinuladas. Telios subepidermicos al principio, erumpentes en la madurez, teliosporas unicelulares, lisas, catenuladas, de 28- 60 x 15-23 μm.
Huéspedes:
Pinus strobus, P. lambertiana, P. monticola, P. coralensis, P. pumila, P. parviflora; también Ribes spp.
Sintomatología:
En pino produce chancros. Los primeros síntomas son manchas decoloradas en las acículas y pequeños hinchamientos de color amarillento en los brotes, sobre la base de la corteza de las acículas afectadas. De dos a cuatro años después de la infección se forman los espermogonios y ecios sobre los tejidos hinchados. Forma chancros sobre las ramas, que acaban muriendo, y las acículas toman un color marrón rojizo. Los chancros también pueden aparecer en el tronco produciendo ecios, y el cenido del tronco provoca la muerte del árbol. En hojas de Ribes produce los uredios y telios en ataques anuales. Con ataques severos las hojas afectadas toman color marrón o negro y caen prematuramente.
El manganeso, participa junto con el hierro en la formación de clorofila. También forma parte del metabolismo de los hidratos de carbono.
Gibberella baccata (Wallr.) Sacc. [Anamorfo: Fusarium lateritium Ness]. Albaricoquero
Sinónimos: Del teleomorfo: Botryosphaeria moricola Ces. & de Not., Gibbera baccata (Wallr.) Fuckel, Gibberella baccata var. moricola (Ces. & de Not.) Wollenw., G. lateritium Snyder & Hansen, G. moricola (Ces. & de Not.) Sacc., G. pulicaris subsp. baccata (Wallr.) Sacc., Sphaeria baccata Wallr.
Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Pyrenomycetes).
Descripción: Forma un micelio flocoso en el que predominan los colores amarillo, naranja o pardo rojizo. Teleomorfo: los cultivos forman a menudo estromas azul oscuro en los que puede iniciarse peritecios. Ascas cilindricas a aclavadas, con el extremo distal redondeado. Ascosporas hialinas, fusiformes a elipsoides, de 13-18 x 5-8 μm. Anamorfo: microconidias ausentes. Macroconidias de 22-75 x 2,5-5 μm, ligeramente curvadas, con 3-7 septos, acuminadas en el apice y con una celula basal pedicelada, formadas en esporodoquios que toman color naranja oscuro.
Huéspedes: Albaricoquero.
Sintomatología: Produce chancros, podredumbre de yemas y puede causar la muerte progresiva de la planta.
Espárrago, origen y generalidades, así como su taxonomía, y descripciones botánicas, morfológicas, fisiológicas y ciclo biológico o agronómico.
Vinos de Almansa con Denominación de Origen, historia y tradición, variedad y clima, calidad y reconocimiento.
Los Vinos de Valle de Güímar, donde el esfuerzo se hace magia.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.